sábado, 26 de septiembre de 2015

Valores Sociales

LOS VALORES SOCIALES

valores sociales
Los valores sociales es el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales.  Les recomendamos este articulo sobre valores socialesAdemas les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, diseño, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.
 
Son hechos sociales que se producen en el entorno.  Existe una intercomunicación entre cada uno de los valores antes enunciados.   Son complejas y a veces existen discrepancias.   Estos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los países.  La buena práctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas de las personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.
 
Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales.  El respeto es la expresión de consideración que se hace a terceros y asímismo.  La igualdad es sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos.  La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización.  A través de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa.  La dignidad es el respeto que debemos tener al comportarnos,  La cooperación es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada.  Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la honestidad.
 
La honradez es la conducta intachable.  La libertad es el valor más apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie.  Responsabilidad es responder a nuestros actos.  Por medio del amor expresamos el afecto personal y buena voluntad.  La sinceridad es la expresión de veracidad.
 
A través del tiempo y en diferentes escenarios para garantizar la conveniencia en la sociedad de manera pacífica los valores sociales se utilizan para la promoción de acuerdos, documentos y el establecimiento de convenios, entre otros

Valores Ciudadanos



Justicia: El valor de la justicia se refiere a la concepción que cada época o cultura han tenido de lo que es bueno para todos. Su fin práctico es reconocer lo que le corresponde y pertenece a cada cual, hacer que se respete ese derecho, recompensar su esfuerzo y garantizar su seguridad. No se limita a los casos que se tratan en los tribunales, aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Tolerancia:
Saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir y es también saber discernir en forma cordial en lo que uno no está de acuerdo. La tolerancia es el respeto con igualdad sin distinciones de ningún tipo. la tolerancia es aceptarse unos a otros. debemos aceptarnos a nosotros mismos y luego aceptar y respetar a todos los demás. La tolerancia es la virtud moral y cívica que consiste en permitir la realización de acciones, preferencias y creencias que aunque no sean consideradas como lícitas, sin embargo, no son impedidas por la autoridad con poder de impedir. La innegable actitud de soportar los actos ajenos, respetando su forma de pensar, quedando en la situación de recibir lo dado.





 

Valores Culturales

Los valores culturales están constituidos por creencias, actividades, relaciones que permiten a los miembros de la sociedad expresarse y relacionarse. Los valores culturales existen si quien hace parte de la comunidad los adopta, sin esta aceptación no puede existir el valor.
Si bien es cierto que los valores culturales se refieren a las tradiciones, lenguajes, arte, gastronomía, valores, ritos etc. se puede inferir además que los valores hacen parte de la categoría del valor cultural si una cultura, grupo o sociedad los acepte y adopte como ejemplo de vida







Se puede decir que los valores culturales son aquellos valores ampliamente compartidos por todos los miembros de grupos, sociedades, culturas, etnias, etc. Estos valores se identifican a través de los objetos, condiciones, características que los miembros consideran importantes.

Valores civicos

Los valores cívicos dependen de su desarrollo en la sociedad, se trasmiten dentro de las nuevas generaciones y a que si no es así, muchos de estos valores se perderán, y el civismo en la comunidad no existiría.
Los valores cívicos en todo momento deben ser respetados, ya que si no es asi puede que se transformen y pierdan respeto y autoridad. Lo cual conllevaría a un desorden social.





 
En ese orden de ideas, podemos definir tres clases de relación: micro, meso y macro. En primer lugar están los macros, se encuentran los valores que se relación con el comportamiento humano con los demás, pero que se basan en la la individualidad del ser humano (responsabilidad, honestidad, autonomía, valentía, respeto, tolerancia). En el segundo lugar, el meso se nos presentan los valores que nos guían a en las relaciones personales en lo colectivo ( voluntad, cooperación, consideración). En lo macro están los valores que se encuentran la sociedad, como normas, reglas, etc.

Valores

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.




Cuales son los valores morales:
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.